Foro de Rendición de Cuentas

Foro de Rendición de Cuentas Foro de Rendición de Cuentas

Foro de Rendición de Cuentas

Descargar
  • Foro de Rendición de Cuentas

Foro de Rendición de Cuentas


Mérida, Yucatán. 25 de junio de 2010.- Con el objeto de promover la construcción de una política pública nacional de rendición de cuentas a la sociedad, que contemple las tareas legislativas pendientes y los desafíos organizacionales que implican rendir cuentas claras, comparables y confiables, se realizó el primer Foro Regional a nivel nacional, denominado “Hacia una Verdadera Rendición de Cuentas en México”, organizado por el Centro de Investigación y Docencia Económicas, CIDE en coordinación con el INAIP y  con el apoyo de los institutos de transparencia de Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Veracruz.


En su mensaje, el Consejero Presidente del Instituto de Transparencia de Yucatán, Ariel Avilés Marín, subrayó que ahora no basta con ser transparentes, hay que ir un paso más allá; los funcionarios públicos deberán poner en práctica la rendición de cuentas a los ciudadanos, lo que permitirá fortalecer una cultura de acceso a la información pública en nuestro Estado y país.


En representación del Centro de Investigación y Docencia Económicas, CIDE, Mauricio Merino Huerta, manifestó que la transparencia y la rendición de cuentas deben suceder todos los días, no sólo durante procesos electorales; un buen gobierno debe ser el principal promotor de la transparencia para que la gente sepa lo que se hace y cómo se ejerce el dinero.


En el panel Buenas Prácticas en Materia de Rendición de Cuentas, cuyo objetivo fue compartir experiencias y modelos de gestión exitosos, participaron el Lic. Miguel Ángel Sulub Caamal, Secretario de la Contraloría del Estado de Campeche; el Lic. Francisco Rullán Silva, Titular del Órgano Superior de Fiscalización del Estado de Tabasco; el C.P. René Humberto Márquez Arcila, encargado del Despacho de la Auditoría Superior del Estado de Yucatán; el Lic. Manuel Palacios Herrera, Auditor Especial en Materia Financiera de la Auditoría Superior del Estado de Quintana Roo; la Mtra. Clara Luz Prieto Villegas, Contralora General del Estado de Veracruz y el Lic. Gilberto Aguilar Rodríguez, Coordinador de Planeación y Evaluación de la Oficina de Programa de Gobierno del H. Ayuntamiento de Veracruz.


En la segunda mesa, los panelistas fueron el C.P. Tomás Francisco Morales Cárdenas, Académico de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco; el Lic. Miguel Castillo Martínez, Consejero de Acceso a la Información Pública del Estado de Yucatán; el Dip. Gaspar Armando Quintal Parra, Diputado y Presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales del Congreso del Estado de Yucatán y el Lic. Carlos Huitz Gutiérrez, Titular de la Unidad de Asesoría de la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Campeche, quienes a través de sus ponencias discutieron sobre las reformas legislativas y los nuevos modelos organizacionales pendientes que logren consolidar una verdadera rendición de cuentas en todos los niveles de gobierno en nuestro país. Este panel fue moderado por Alejandro del Conde Ugarte, Secretario Ejecutivo del Instituto Federal de Acceso a la Información Pública, IFAI.


En el último panel “Rendición de Cuentas: Expectativas de la Sociedad Civil” participaron la Lic. Beatriz Balmes Arceo, de la Sociedad Civil Organizada del Estado de Campeche; el C.P. Reinerio Escobar Pérez, Miembro del Colegio de Contadores Públicos del Estado de Tabasco; el Mtro. Luis Alfonso Ramírez Carrillo, Investigador del Centro de Investigaciones Regionales, Dr. Hideyo Noguchi; el Mtro. Mario Vargas Paredes, Investigador de la Universidad de Quintana Roo; y el Lic. Carlos Alberto Gómez Pensado, del Centro Mexicano para la Responsabilidad Social Corporativa A.C. del Estado de Veracruz.


Fin.

 
¿Cómo llegar al Inaip Yucatán?